GALERIA MONTPHOTO 2011

Natura: Macro

 1º premi
Cargol f5.3 de Jaume Sellart Parreño de Cervelló (Barcelona)
Lloc: Cervelló
Descripció: Cargol en un ambient pictòric. Al matí, els cargols passegen aprofitant la rosada. Els primers raigs de sol il·luminen l'escena. Dades Tècniques: 200mm/f5.3 1/200''

Jaume Sellart Parreño

1º premi
 2º premi
Saltamontes de Francisco Javier Arcas García de Vigo ()
Lloc: Vigo (Pontevedra)
Descripció: De paseo por los montes de Vigo descubrí a este precioso saltamontes tomando el sol. En esta ocasión opté por una toma diferente y encuandré la toma desde arriba haciendo visible sus ojos y una mínima parte del Tojo en flor.

Francisco Javier Arcas García

2º premi
 3º premi
La loba de Luis Antonio clemente rodriguez de Plasencia (Caceres)
Lloc: Plasencia
Descripció: Esta especie de mariposa (Maniola Jurtina) se las conoce con el nombre común La Loba, por su cantidad de vello y color parecido a esos cánidos salvajes.

Luis Antonio clemente rodriguez

3º premi
 Menció d'honor  Votació popular
Cutting Edges de Bence Máté de Pusztaszer ()
Lloc: Santa Rita, Costa Rica
Descripció: Leaf cutting ants are very interesting animals. It took me several days to learn their habits and find the best way to photograph them in the middle of the night. I used flashes to illuminate the leaves and capture their swift work. I had to be very quick as within seconds the scene changed and the shapes were not the same. I was lying on the floor and during of the hours I collected several parasites under my skin, called chiggers by the natives.

Bence Máté

Menció d'honor / V. P.
 Menció d'honor
Planeta Agua de Juan Pavón de madrid (madrid)
Lloc: Sierra de Gerdos
Descripció: Casi suspendidas en el espacio, pero interconectadas entre si, como un micromundo que replicara un sistema planetario. Así encontre estas diminutas gotas de agua, al abrigo de unas rocas tras una noche lluviosa.

Juan Pavón

Menció d'honor
 Menció d'honor
Pensando en verde de Mario Cea Sanchez de Galindo y Perahuy (Salamanca)
Lloc: España
Descripció: Fotografía realizada en un estanque artificial pero con un animal totalmente salvaje. A esta ranita de San Antonio (Hyla arborea) le gustaba subirse en esa pequeña hoja para dejar claro a sus congéneres que es la reina del estanque. Realizada con objetivo macro y luz natural, sin flashes.

Mario Cea Sanchez

Menció d'honor
 Menció d'honor
CUIDANDO EL REBAÑO de ANTONIO JOSÉ GONZÁLEZ LÓPEZ de ALBACETE (ALBACETE)
Lloc: VALDEGANGA (ALBACETE)
Descripció: Las "hormigas ganaderas" tienen pequeños rebaños de pulgón a los que vigilan para que ningún depredador, como la mariquita, se los coma. De estos pulgones obtienen un líquido azucarado llamado melaza, el cual consiguen tras "ordeñarlos" frotando con sus antenas el abdomen de estos pequeños insectos. Esta relación se llama mutualismo porque las dos especies se ayudan mutuamente. Una obtiene protección y la otra alimento.

ANTONIO JOSÉ GONZÁLEZ LÓPEZ

Menció d'honor
 Menció d'honor
SUPENDIDO de SEBASTIAN CHINCHILLA GRANERO de ALICANTE (ALICANTE)
Lloc: SIERRA DE LA CARRASQUETA(ALICANTE)
Descripció: GRILLO CEBOLLERO SOBRE DIENTE DE LEÓN

SEBASTIAN CHINCHILLA GRANERO

Menció d'honor
 Menció d'honor
Araña cangrejo al acecho de Luis Manuel Iglesias Núñez de Culleredo (A Coruña)
Lloc: Galicia
Descripció: Los tomísidos son una familia de arañas que se camuflan a través del color aguardando la llegada de sus presas. Esta hembra de Misumena vatia espera paciente en una flor de cardo, la llegada de un desprevenido insecto. La imagen fué captada en un prado lleno de estas flores, pero el viento me obligó a emplear la luz de dos unidades de flash. Una abertura grande facilitó el efecto sutil de color entre las áreas enfocadas y las desenfocadas.

Luis Manuel Iglesias Núñez

Menció d'honor
 Menció d'honor
Mantis religiosa de Luis Manuel Iglesias Núñez de Culleredo (A Coruña)
Lloc: Galicia
Descripció: A finales de primavera podemos encontrarnos con las ninfas de la Mantis religiosa. A partir de ese momento da comienzo una lucha contrareloj, deberán ser eficientes en dar captura a sus presas, normalmente otros insectos, para completar su fase de desarrollo, efectuar las cópulas y depositar la puesta antes de la llegada de los primeros frios invernales. Posteriormente, perecerán y la continuidad de la especie dependerá de la eclosión de los huevos la siguiente primavera. Esta joven ninfa, se acicala copiosamente tras la lluvia en un campo cercano a un pueblo.

Luis Manuel Iglesias Núñez

Menció d'honor
MontPhoto Shop facebook Instagram twitter flickr vimeo
© MontPhoto 2025 | Apt. de Correus nº 107 | Travessera Mas Romeu, 3 | 17310 Lloret de Mar (Girona), ESPANYA
Normes d'ús del web | Avís legal | Política de privacitat | Política de cookies | Canviar preferències de cookies
Administració | Disseny web: ATMultimedia.com