Una perspectiva creativa de cisnes vulgares (Cygnus olor) y gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus). Para conseguir este ángulo de visión, los fotografié desde un puente en medio de la ciudad, en el lago, donde muchas aves pasan el invierno. También prolongué el tiempo de exposición para crear una imagen más artística.
Los frailecillos atlánticos (Fratercula arctica) tienen trayectorias de vuelo muy predecibles, por lo que es fácil fotografiarlos. Pero ya hay un montón de fotos de frailecillos congelados en el aire, y quise buscar algo diferente, por lo que hice un paneado con la intención de conseguir algún patrón interesante en el fondo. Aquí, justo cuando un pájaro deja el fondo de un acantilado y entra en el agua, parece como si entrara a la velocidad de la luz.
Una fría mañana encontré una pareja de estorninos pinto (Sturnus vulgaris) en un parque de la ciudad. El macho permanecía cerca de la hembra, cantando diversas melodías. Me coloqué con el sol naciente detrás de ellos, con la esperanza de captar sus alas desplegadas bajo la suave luz. Al cabo de un rato, por fin se estiró y cantó su melodía más hermosa. El aire frío añadía un toque extra cuando el vapor escapaba de su pico.
Estaba fotografiando esta colonia de gaviota plateada australiana (Larus novaehollandiae) cuando vi a uno de los ejemplares llevarse a una gaviota joven de su nido. Inmediatamente el progenitor y los vecinos de ese nido persiguieron al ladrón. Fue estupendo fotografiar este asombroso comportamiento de las gaviotas vecinas ayudándose, que no dudaron ni un segundo en actuar. La gaviota de la izquierda es la atacante, las otras son las protectoras.
Era prácticamente de noche cuando encontré este ejemplar de Cárabo lapón (Strix nebulosa). Dos brillantes ojos me miraban fijamente entre las ramas cubiertas de nieve. Busqué una pequeña ventana por dónde poder observar solo sus ojos.
Situado en el puente Otowa, que cruza el río Setsuri, todo a mi alrededor estaba cubierto de hielo. Hacía casi 20 grados bajo cero. El río, alimentado por manantiales termales, seguía fluyendo y proporcionaba un respiro a las grullas manchú (Grus japonensis) y a una pequeña manada de ciervos sika (Cervus nippon) de las gélidas condiciones. El sol se alzaba sobre la mágica escena y lo envolvía todo con una cálida luz dorada.
La gaviota marfil (Pagophila eburnea) planea frente a la pared del glaciar, buscando algo comestible. Esto ocurre cuando el glaciar se para y grandes bloques de hielo caen al mar, agitando el plancton marino. Es preocupante descubrir que el hábitat esencial para la supervivencia de la gaviota marfil está disminuyendo rápidamente debido al calentamiento global. Los glaciares del Alto Ártico están retrocediendo, al igual que los frentes glaciares.