Un simple segundo de la impresionante y traumática erupción de La Palma de 2021, en la que se pueden apreciar varias bocas eruptivas y algunos pinos canarios (Pinus canariensis) que dan perspectiva del tamaño del cono volcánico.
Hace tiempo que me cautiva la última luz que abraza suavemente el bosque al anochecer. Aunque he explorado esta composición en diferentes estaciones, es la de invierno la que me atrae especialmente, sobre todo en esos días frescos en los que el bosque está cubierto de nieve.
En mi última visita al Parque Nacional Los Glaciares tenía en mente esta localización. Eran las fechas perfectas, con el otoño en todo su esplendor. Iba a permanecer allí durante ocho días, así que sólo tenía que estar pendiente de que las condiciones meteorológicas fueran las idóneas para fotografiar el pico Fitz Roy al amanecer. Afortunadamente pude realizar la fotografía deseada.
"Hace mucho tiempo, cuando todavía existían gigantes, enanos y dragones, en el bosque de Perca vivía una familia de enanos". Con esta frase comienza la historia de fantasía de las pirámides naturales de Platten, formadas hace cientos de años por fuertes tormentas y que, actualmente, cambian y se alteran de manera continua. Un lugar único y lleno de magia.
Intenté esta toma en EUA, Luisiana en Atchafalaya Basin, en una fría mañana al amanecer, a principios de noviembre, encontré esta fabulosa escena de luz y niebla e hice algunas tomas. Los cipreses con el musgo español o barba del viejo (Tillandsia usneoides) tienen una poesía propia, creo que también había un caimán bajo estos cipreses y una garza blanca que estaba cazando. Sin embargo, elegí esta foto por la luz resultante.
Rauðisandur es una playa ubicada en la región occidental de Islandia, conocida por su singular arena roja. Durante la marea baja, esta espectacular zona ofrece un paisaje impresionante y emocionante. Desde arriba, durante la marea baja, se percibe un paisaje surrealista y hechizante. La vasta extensión de arena roja se extiende como una brillante alfombra, contrastando con las oscuras rocas circundantes y el azul intenso del mar.
Una imagen captada durante una fría noche de invierno en el corazón de la Laponia finlandesa. Para llegar al lugar tuve que caminar unos 30 minutos con raquetas de nieve. Fotografiar auroras boreales con luna llena es algo que rara vez había hecho antes. Hasta el año pasado, solía planificar mis viajes en torno a la luna nueva para conseguir esos cielos oscuros "jugosos" en los que se ven un sinfín de estrellas en el cielo nocturno.